
Comenzaron las principales ligas europeas tras un mercado de fichajes bastante movido como cada temporada. El sorteo de la Champions arrojó en su nuevo formato (ya segundo año) cruces interesantes. Te dejamos los 3 máximos candidatos para obtener la orejona y por qué. También, y primeramente, recorremos el panorama de los clubes más importantes en las 5 grandes ligas.
Mercado de fichajes: ganadores y perdedores
En verano, los clubes siempre realizan los fichajes más importantes, con la particularidad del nuevo formato del mundial de clubes (todo un éxito) se desarrollaron dos ventanas y varios momentos claves a la hora de efectuar traspasos.
Claramente, hay una división clara en niveles financieros que tienen completamente desbalanceados la estructura futbolística europea. Inglaterra se encuentra a un nivel totalmente adimensional, con el lujo de “elegir” tranquilamente a los futbolistas que desean sin mirar la cartera.
En España e Italia sucede lo contrario: estrategias, negociaciones, presión del jugador, necesidad de convencer o vender proyecto. Alemania juega en otra liga excepto el Bayern (que no le fue del todo bien) y PSG es club-estado jugando entre “niños” en Francia.
Sin dudas, este es el eje que marca la jerarquía, connotación y significancia de las operaciones de verano, con nombres de mucho ruido, otros sorpresivos, varios con enfoque estratégico, y los eventuales descartes o pesca de oportunidades debido a la desesperación del cierre en los finales del mercado de fichajes. El mapeo de verano y las sensaciones de la temporada quedan así.
Inglaterra: mercado aparte y clubes que “no necesitan champions”

Los ingleses con sus bolsillos sin fondo son los grandes protagonistas. No necesitan estar en competición europeas para tener ingresos gigantescos y cuentas bancarias con dígitos prolongados. Inglaterra arrojó muchísimos nombres dejando claro su poderío monetario.
Principales clubes de Inglaterra
El gran mandamás de esta ventana de transferencias, sin dudas es el Liverpool. Los “reds” encabezaron el mercado de fichajes más ruidoso de su historia rompiendo récord en cifras para toda Europa.
Entre los nombres importantes se encuentran Florian Wirtz, Hugo Ekitike, Giorgi Mamardashvili, Jeremie Frimpong, Milos Kerkez y Giovanni Leoni. A ellos se le suma Alexander Isak en un tira y afloja que terminó con un desembolso de 175 millones de euros. Livepool superó los 450 millones de euros en estos fichajes, pagando 100 millones por la joven estrella alemana y cerca de 95 millones por el delantero francés. Salieron de jugadores como Darwin Núñez y Luis Díaz.
El City gastó un poco por debajo de los 200 millones de euros entendiendo la ventana de fichajes más como un rejuvenecimiento y cambio generacional de su plantilla. Llegaron Aït‑Nouri, Rayan Cherki, Tijjani Reijnders, James Trafford y Gianluigi Donnarumma como los nombres más notorios.
Al Arsenal arribaron como nombres importantes Martín Zubimendi, Noni Madueke, Eberechi Eze, Piero Hincapié y el movimiento de su mercado, Viktor Gyökeres. Los bombarderos se gastaron casi 250 millones de euros para reforzar su plantilla.
El Chelsea siempre en sus transferencias desenfrenadas se gastaron cerca de 300 millones. Llegaron como nombres importantes Liam Delap, João Pedro, Jamie Gittens, Jorrel Estêvão y Alejandro Garnacho. Lo curioso es que, en salidas, cubrieron casi todo ese monto.
Del Manchester United y el Tottenham Hotspur tenemos a Matheus Cunha, Bryan Mbeumo y Benjamin Šeško por parte de los diablos rojos; Mathys Tel, Mohammed Kudus y Xavi Simons del lado de los Lilywhites. Gastaron cerca de 230 y 175 millones respectivamente.
España y su polémica: mercado tranquilo

Tebas y su confrontación con los clubes, Barcelona siempre en la polémica intentando hacerlo todo como quiere y no como debe, los medios tóxicos en la rivalidad excesivamente sensibilizada. La Liga es mucho ruido y pocos números en general. Aún así, siguen siendo protagonistas absolutos y no requieren de mega gastos para imponerse en Europa. El Madrid navega en una economía y jerarquía aparte, siendo el único equipo que puede, si quisiera, intentar un “pulso” con los ingleses, pero no lo necesita.
Los merengues precisamente “actualizaron” su plantilla construyendo alrededor de Xavi Alonso. Entre los principales nombres se encuentran Dean Huijsen, Trent Alexander‑Arnold, Franco Mastantuono y Álvaro Carreras. Presente y futuro, apuntalar puntos débiles y frescura para renovar sectores; así se dio el mercado de pases del Real Madrid. El gasto fue en torno a los 140 millones.
Barcelona y su misericordia de doble filo con el tema de las inscripciones trajeron a Joan García y Marcus Rashford. Los azulgranas sólo debían mantener la base y no necesitaban refuerzos salvo algún que otro nombre para dar profundidad. En general, la plantilla es top tal cual está, como el año pasado.
El Atlético de Madrid tuvo el mercado más movido y dinámico de España. Llegaron como nombres interesantes Matteo Ruggeri, Álex Baena, Johnny Cardoso, Thiago Almada, Marc Pubill, Dávid Hancko, Giacomo Raspadori y Nico González. El gasto se estima rondando los 185 millones de euros sin contar variables.
Clubes italianos a la pesca

La rigidez y obsolescencia deportiva en Italia no permite mucho margen. A pesar de ello, se las arreglan para llevar a golpe de historia y buena pasta (no euros precisamente) jugadores de nivel, aunque algunos llegan pasado ya s mejor momento. Pero, al igual que los equipos, siguen teniendo la espalda y el peso de la trayectoria para competir.
El vigente campeón Napoli hizo gastos importantes en Kevin De Bruyne (en cuanto a salario), Noa Lang, Miguel Gutiérrez, Sam Beukema, Lorenzo Lucca, Vanja Milinković-Savić y Rasmus Højlund.
Los equipos de Milán tuvieron contrastes. Del lado de las 7 Champions llegaron Samuele Ricci, Luka Modrić, Pervis Estupiñán, Ardon Jashari, Koni De Winter, Christopher Nkunku y Adrien Rabiot como los nombres más importantes, gastando cerca de 160 millones de euros.
Al Inter aterrizaron Ange‑Yoan Bonny, Andy Diouf, Petar Sučić, Luis Henrique y Manuel Akanji como figuras notables. El hermano menor de la ciudad norte se mantuvo reservado con un gasto menor a los 100 millones, optando por la continuidad de la plantilla en una transición generacional suave.
La Juventus sin nada de ruido obtuvo una triada interesante en Jonathan David, Loïs Openda y Edon Zhegrova. Cabe hacer una mención especial a equipos como la Roma y el Como.
La Loba cerró perfiles como Wesley, Evan Ferguson, Kostas Tsimikas y Leon Bailey que le servirán a su principal refuerzo; Gian Piero Gasperini. Los del lago cerraron a Jesús Rodríguez, Nicolas Kühn, Martin Baturina y Álvaro Morata, además de Diego Carlos y otros. Gastaron más de 100 millones, armando un proyecto muy interesante.
Bayern Munich y PSG en soledad
Los bávaros no la pasaron nada bien en el mercado. Extrañamente, recibieron varios rechazos. Su ventaja es que compite solo en el mercado y en lo deportivo dentro de Alemania. Luis Díaz, Nicolas Jackson y Jonathan Tah fueron los nombres a los que pudo acceder tras buscar varios jugadores. El PSG da leves retoques a su plantilla, joven y sólida. Illia Zabarnyi y Lucas Chevalier fueron objetivos claros y precisos para el club estado de la capital de Francia.
La lucha de clubes por la Premier League
El gran candidato es el Liverpool. Si rompes todos los cronómetros metálicos y traes a un potencial mejor jugador del mundo y dos delanteros de clase, con presente y futuro, tienes que defender el título. Slot ya ganó en su primer año y el equipo se reforzó de lujo. Queda echar a andar la maquinaria buscando el equilibrio necesario para no descompensarse en defensa. Incluso en el fondo, se llevaron al probablemente central más prometedor de toda Europa.
El rival más cercano pareciera el Arsenal. Arteta necesita transformar todos los años de trabajo, buen fútbol y filosofía de juego vistoso en resultados. Al Arsenal llegó un bombardero como el que no tenían en años y nombres confiables para el técnico español. Queda esperar si finalmente el Arsenal no hace un “Arsenal” y dan el siguiente paso. El City da la sensación de que es capaz de lo peor y lo mejor. Hoy es una incógnita.
Los blues y los Spurs bien pueden “amagar” si se les da la oportunidad, o al menos incomodar. El tercer puesto pareciera poder salir de estos dos. Al menos, deberían construir su presencia en Champions. El Manchester United parece un eterno caso perdido y de momento están más preocupados por la estabilidad del banquillo que del funcionamiento.
España lista para más show mediático
Apenas los inicios y el aire es el mismo, denso y dañino para el fútbol. Bajo ese escenario Barcelona es el equipo más sólido al tener continuidad de plantel y técnico. El Madrid siempre es favorito y veremos la evolución de Xabi Alonso en el banquillo llevando a un equipo que no tiene a Jude hasta dentro de un tiempo con Vinicius siendo ya cansino por temperamento sin mostrar su mejor versión.
Mbappé te ofrece garantías de un fuera de clase, pero necesitará estar acompañado de una línea de ataque que gire en torno a él. El Atlético de Madrid ofrece casi la misma historia de siempre y como el Arsenal en Inglaterra, se espera que al menos se mantenga a ritmo de los dos mega equipos de cabecera, si bien ya en 2 fechas no ha mostrado nada y corre el riesgo de que la lucha por la liga se le vaya temprano.
Italia y la lucha de los clubes por mantener consistencia
En una liga muy competitiva internamente y la inestabilidad bastante frecuente de “los grandes”, el equipo que menos falle tiene alta probabilidad de éxito. Napoli parte como favorito a pesar de la lesión de Lukaku, siendo Conte el factor diferencial. El Inter es una apuesta en el banquillo y la Serie A suele perdonar poco los fallos técnicos que de seguro tendrá Chivu como parte de su crecimiento a pesar de que el equipo cambió poco.
Milan y Juventus pueden dar sorpresas, pero dependerá mucho de enfrentamientos con equipos “chicos”. Las cebras ven en Tudor un estratega práctico y fiable para el menos llegar al tercer puesto. Entre tanto, Allegri no ha dejado mucha seguridad en las dos primeras jornadas y dependerá únicamente de su figura hasta dónde puede llegar un Milan con grandes refuerzos, pero también dejando algunas carencias.
Sorteo de la Champions

Calendario de la Champions League
Barcelona enfrenta a Paris en un partidazo, con Chelsea y Newcastle como rivales más duros a continuación. Del resto tiene un calendario bastante asequible y cómodo en cuanto a partidos fuera de casa. Madrid tiene uno de los calendarios más complicados. Recibe a City y Juventus, partidos siempre complicados, mientras visita a Liverpool y Benfica. Ni el Marsella ni el Mónaco son precisamente un paseo. Atlético de Madrid tiene tres grandes rivales: Inter, Liverpool y Arsenal. Sin embargo, los otros 5 partidos están bastante “apetecibles”.
El campeón de Italia abre contra el City y cierra con el Chelsea. En el medio, un calendario bastante dócil para construir su avance hacia la siguiente fase. El Inter enfrenta al Atleti, Liverpool, Arsenal y Dortmund de manera sucesiva en la parte final de la liguilla, no sin antes tener una terna que le debe permitir llegar a finales de noviembre con un poco menos de presión.
La Juventus “s salió con la suya” teniendo únicamente al Madrid como rival de primer orden. Benfica, Dortmund y Mónaco son equipos de cuidado. La Atalanta con Juric en el banquillo enfrentando a PSG en el inicio, para luego jugar contra Chelsea y equipos como el Athletic Club no tiene muy buena pinta. Quizás sorprende, pero es poco probable.
Ni Liverpool, ni City, ni Arsenal, les debe importar el rival. Tottenham tiene a PSG como rival más temible junto a clubes interesantes como Villarreal o Mónaco. Cualquier inglés que no avance puede considerarse como “quedar a deber” por la conformación y presupuesto de sus plantillas.
Favoritos a la Champions League
El Liverpool es el primer nombre. El año pasado no avanzó más por enfrentarse al vigente campeón. Es el PSG el segundo en la lista precisamente, quien defenderá el título tras ganar todo en la última temporada. Si hay un equipo que iguala en juego a los dos primeros, es el Barcelona. Tiene en Lamine Yamal y Pedri a dos fuera de clase que liderarán a un plantel de gran nivel en la plana titular.
En la segunda línea tenemos a Madrid, Manchester City, Bayern y Arsenal. Los merengues pueden pasar al primer grupo dependiendo de lo que vaya logrando y construyendo Xavi Alonso. Los alemanes no convencen mucho con Kompany y quedaron con poca profundidad, mientras que el Arsenal, bueno… es el Arsenal.
Champions y ligas: comienza el espectáculo de los clubes de Europa
La temporada 2025/26 se abre con un tablero apasionante con plantillas renovadas, figuras que prometen encender cada jornada y una Champions que multiplica la tensión y el atractivo. El fútbol europeo se prepara para ofrecer un curso de emociones, donde cada semana será una cita ineludible para quienes viven este deporte como lo que es: el mayor espectáculo deportivo del mundo.
Mira más contenido en Youtube: fdh canal
