5 claves que debes saber antes de estudiar Arquitectura o Diseño

arquitectura y diseño

Estudiar arquitectura o diseño requiere determinadas cualidades, herramientas y virtudes nada genéricas. Es necesario reunir una serie de condiciones para tener un proceso favorable a la hora de estudiar, como sucede con todas las profesiones y oficios. Tomar esta decisión transformará tu forma de ver el mundo, de pensar y de vivir. No es únicamente una elección académica o de profesión. Antes de lanzarse a esta aventura, hay verdades que es mejor conocer desde el inicio. Aquí te compartimos cinco de ellas.

1. Arquitectura no es solo dibujar ni “hacer casas”

La visión popular está equivocada

Muchos creen que arquitectura es aprender a dibujar casas o elegir diseño basado en el “buen gusto”. En realidad, las materias son muy diversas por la preparación completa que necesita un arquitecto por su rol ante la humanidad. La arquitectura trata con instituciones, empresas inmobiliarias y constructoras. Se rige por leyes urbanas, trata con clientes tanto públicos como privados, crea para la sociedad, y muchísimo más. Todo esto necesita del conocimiento de Historia, Estructura, Sociología, Filosofía, Ergonomía, Teoría del Color, Urbanismo, y mucho más.

La arquitectura y el diseño son disciplinas complejas e interdisciplinarias

Arquitectura y diseño combinan arte, técnica, pensamiento crítico y contexto social. Si esperas una carrera ligera, esta no es la tuya. Para combinar estos tres aspectos se necesita desarrollar cuanto menos lo básico de cada uno. También, en cada arista hay un gran abanico de herramientas y recursos que luego se combinan, al igual que el conocimiento y la técnica.

2. Requiere tiempo, energía y resistencia emocional

Tu rutina cambiará por completo

Las jornadas se alargan. Las entregas consumen semanas. El cansancio será parte del camino, y dormir poco, también. Diseño, y sobre todo arquitectura, son de las carreras de más baja relación entre ganancia y tiempo empleado. La mayoría de las veces el horario laboral se desprende a lo largo del día e interfiere en la rutina diaria al punto de tener que modificarla en torno a la profesión. El alumno no está lejos de eso, al contrario. Arquitectura y diseño suele reproducir en su entorno académico el estrés que vendrá luego. El cliché del arquitecto con ojeras y un termo de café en la mano es real.

No todo lo que hagas será bien recibido

Las críticas son parte del proceso. Muchas veces serán duras, y hasta fuera de medida, típico del arquitecto que se cree centro de todo y con autoridad casi suprema. Te enseñarán a resistir, a cuestionarte y a mejorar, e incluso sobrepasarán los límites sin pretender “ayudarte”. El arquitecto genérico es arrogante, y los profesores que imparten las clases, suelen ser primero arquitectos y luego maestros en un salón. Si no te gusta la confrontación, en arquitectura y diseño por la variedad de puntos vistas, maneras de interpretación y afinidades, es lo más común y natural que encontrarás.

3. La creatividad no basta: en Arquitectura hay método, lógica y rigor

Inspiración sin justificación no vale nada

No alcanza con tener ideas originales. De hecho, algo que puede parecer original, desde otro punto de vista puede percibirse horripilante. Las ideas se piensan, se prueban, se justifican. Aunque la variedad prima en estas disciplinas, existen parámetros. Sobrepasarlos es romper la línea de la libertad disciplinaria y caer en el error.

Diseñar exige pensamiento estructurado

Aprenderás a pensar con método, a investigar, analizar y construir lógica detrás de cada decisión formal. Suele suceder que los estudiantes creen que una solución está “bien” o “correcta” cuando simplemente está poco desarrollada e incompleta. Pedirle más profundidad no es ser tedioso, es exigir lo que debe ser normal tanto en arquitectura como en diseño.

Estas malinterpretaciones suelen ocasionar cierta angustia al estudiante al creer que no se le aceptan trabajos por una cuestión de gusto o algo personal. Se debe tener la suficiente madurez para dejarse guiar manteniendo a la vez autenticidad y cuestionamiento. En la mayoría de los casos la mente de los estudiantes no está preparada para ver, entender, detallar aspectos que la misma profesión va sumando. Experiencia, vital en la arquitectura y el diseño porque de ahí viene gran parte de la enseñanza.

4. No hay una única respuesta correcta

La arquitectura y el diseño no son como resolver ecuaciones

A un mismo problema espacial pueden existir decenas de soluciones válidas. Lo que importa es cómo piensas y argumentas tu propuesta, cómo se justifica. En la arquitectura el “por qué” importa, no solo el “cómo”. El resultado será más completo y entendible si se parte de ello.

La subjetividad es inevitable, pero no lo justifica todo

La clave es desarrollar criterio propio sin caer en el capricho. Saber defender tu idea sin imponerla ni cerrarte. El ego de por sí se va alzando en la carrera a medida que se avanza, peor si ya trae desde antes. Antes de observar, ante de tomar notas, antes de crear, lo más importante es escuchar. Saber escuchar permitirá tener la oportunidad de intentar comprender todos los puntos de vistas, teniendo entonces más oportunidades que antes. Si crees que tu opinión es la última palabra o no necesitas consejos de personas con mayor experiencia y práctica, la pasarás terrible, probablemente no termines, y culparás a la gente equivocada.

5. La arquitectura cambiará tu forma de ver el mundo

Ya no volverás a ver una calle, una silla o un muro igual

Estudiar arquitectura o diseño altera tu forma de mirar. Es una condición natural y parte del proceso común de entrar como estudiante y salir como joven inexperto. Leerás el espacio, detectarás errores en fachadas, estructuras absurdas, objetos mal diseñados, y también pequeñas genialidades invisibles al ojo común. La vagancia mental no es compañera en estos casos, y a veces sucede que los estudiantes se agobian al descubrir todo un nuevo mundo. Sucede. Ese cambio es algo bueno, que no suceda o no se quiera que suceda sería preocupante.

La arquitectura agudiza la mirada crítica y nace una nueva sensibilidad

Todo lo que te rodea se convierte en material de análisis: tu ciudad, tu entorno, tu casa, tu cuerpo, tu tiempo. Y con ello, cambia también tu manera de estar en el mundo. Parte de ello hace a la arquitectura y al diseño algo único. Sin embargo, se debe controlar la autoestima y el entusiasmo.

Consejo de oro, aprende a mirarlo todo sin necesidad de decirlo y no te creas el arquitecto centro del mundo, muchos se graduaron primero y muchos se graduarán después. Estudiar arquitectura y diseño no te hace especial ni único, no lo hagas por estos clichés. Hazlo porque de verdad te gusta, de lo contrario el sufrimiento será terrible sin ningún valor añadido.

Arquitectura y diseño: vocación, resistencia y mirada

Lo que realmente marca la diferencia en arquitectura y diseño es la profundidad con la que te comprometes con el pensamiento, con el entorno y con las personas a través del espacio o el objeto. Estas carreras exigen mucho más que talento artístico: requieren resistencia emocional, paciencia y calma, especialmente frente a la crítica dura —a veces justa, a veces desmedida— que encontrarás desde el primer semestre.

Aprenderás a sostener ideas sin arrogancia, a escuchar sin rendirte, a caer sin dejar de construir. Si decides entrar en este camino, hazlo con vocación real, con humildad y con la capacidad de aprender a mirar de nuevo. Solo así, la arquitectura o el diseño dejarán de ser un simple oficio y se convertirán, poco a poco, en una forma de vida bien recibida.

Visita fdh canal en youtube para más contendio

1 comentario en “5 claves que debes saber antes de estudiar Arquitectura o Diseño”

  1. Bertha Domínguez Martínez

    Tienes un gran conocimiento de la arquitectura y el diseño
    Atrapa tú trabajo y te felicito
    Me gustó mucho
    Bendiciones infinitas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *